El 48% de los españoles mayores de 60 años se considera una persona activa, aunque el 72% opina que le gustaría serlo todavía más: estos datos se desprenden del ‘Estudio sobre el envejecimiento activo’, impulsado por CaixaBank para conocer la opinión de las personas mayores sobre la situación actual del envejecimiento activo en España y contribuir a concienciar a la sociedad sobre su importancia.
El estudio muestra también que uno de cada tres asegura que estar activo no depende de una edad concreta. Asimismo, más del 90% piensa que el hecho de que las personas mayores se mantengan activas repercute en una mejor salud física y mental, y aumenta la longevidad.
De las personas que se consideran activas, seis de cada diez encuestados practican deporte y realizan actividades de ocio, mientras que más de la mitad dedican el tiempo activo a estudiar, aprender cosas, leer o realizar distintos hobbies o manualidades. En menor medida, un 46% se considera activo porque se ocupa del cuidado de familiares y un 14% por organizar o participar en proyectos de voluntariado.
Más valor al talento y la experiencia sénior
El envejecimiento progresivo de la población es una realidad en las sociedades desarrolladas. De aquí a 2030, casi una tercera parte de la población será mayor de 60 años, según el informe “Proyecciones de Población 2022-2072” del Instituto Nacional de Estadística.
En este sentido, el estudio de CaixaBank revela, además, que el 64% de los encuestados considera que en España se tienen prejuicios hacia las personas mayores. En este sentido, prácticamente la totalidad de ellos afirma que se debería valorar más el talento y la experiencia sénior; y más del 60% destaca que no existen referentes sénior que inspiren a otras personas mayores a seguir activas. El estudio realizado concluye que para promover el envejecimiento activo y saludable es necesario hacer visibles referentes sénior y valorar su talento y experiencia.
Por otra parte, en lo que respecta a los ámbitos de la sociedad en los que pueden aportar más las personas mayores, más de tres de cada cuatro creen que como referentes sociales por la experiencia aportada, en mayor proporción aquellos con estudios medios o superiores, seguido de un 70% que afirma que puede aportar más como personas con más sabiduría. En menor medida, el 66% indica que contribuirían en la sociedad como profesionales a los que consultar, el 62%, como personas con una visión más global; y el 60%, como referentes ante situaciones históricas adversas y como consumidores con opinión propia. Por último, el 47% piensa que pueden aportar como cuidadores de hijos o nietos.
‘Bendita Edad’: contribuir al reconocimiento de los referentes sénior
Con el objetivo de promover el envejecimiento activo y saludable, CaixaBank presenta ‘Bendita Edad’, una iniciativa que nace para dar visibilidad a las personas mayores como parte activa y fundamental de la sociedad y contribuir a reforzar la creación de referentes sénior. El proyecto lo protagonizan Leopoldo Abadía, escritor desde los 75 años; Anabel Ávila, gamer y streamer; Enrique Ayala, campeón de España de tenis a los 90 años; y María Teresa Saperas, que a los 78 años se convirtió en emprendedora de éxito.
CaixaBank les ha reunido para que muestren el valor de la experiencia y del talento sénior a través de sus historias, que han quedado reflejadas en cuatro piezas audiovisuales disponibles en www.CaixaBank.es/BenditaEdad.
A través de ellas, los cuatro protagonistas coinciden en la importancia de seguir activos y promover referentes. Enrique Ayala asegura que “las personas necesitan saber que es posible seguir haciendo cosas” y del mismo modo, Leopoldo Abadía destaca que “cuando uno se jubila es fundamental tener un plan para el día siguiente”. Por su parte, Anabel Ávila descubrió con el tiempo “que ser mayor era una ventaja” y María Teresa Saperas subraya la importancia de impulsar más referentes sénior: “Cada vez hay más referentes de personas mayores pero todavía nos queda un largo camino”.
CaixaBank: compromiso con la excelencia en la atención a los mayores
CaixaBank, con más de 4 millones de clientes mayores de 65 años y una cuota superior al 30% en pensiones domiciliadas, es la entidad de referencia en el segmento sénior en España. La entidad está potenciando la atención personal a las personas mayores a través de una oferta global específica para este colectivo y un claro compromiso con la excelencia en el servicio.
Entre las iniciativas puestas en marcha, destaca el despliegue de gestores sénior, especialmente formados en gerontología para asesorar al colectivo; la atención reforzada en la red de oficinas de CaixaBank, la más extensa de España, con presencia en más de 2.200 municipios y una fuerte implantación en los ámbitos rurales; el acompañamiento personal en el uso de cajeros; el impulso a iniciativas de formación en digitalización, o la creación de un número de teléfono exclusivo para clientes sénior que solo es atendido por personas.
Por el alcance de los compromisos asumidos por la entidad y su avalada trayectoria en la atención especializada al colectivo sénior, CaixaBank se ha convertido en la primera entidad certificada por AENOR como organización comprometida con las personas mayores.
]]>El 48% de los españoles mayores de 60 años se considera una persona activa, aunque el 72% opina que le gustaría serlo todavía más: estos datos se desprenden del ‘Estudio sobre el envejecimiento activo’, impulsado por CaixaBank para conocer la opinión de las personas mayores sobre la situación actual del envejecimiento activo en España y contribuir a concienciar a la sociedad sobre su importancia.
El estudio muestra también que uno de cada tres asegura que estar activo no depende de una edad concreta. Asimismo, más del 90% piensa que el hecho de que las personas mayores se mantengan activas repercute en una mejor salud física y mental, y aumenta la longevidad.
De las personas que se consideran activas, seis de cada diez encuestados practican deporte y realizan actividades de ocio, mientras que más de la mitad dedican el tiempo activo a estudiar, aprender cosas, leer o realizar distintos hobbies o manualidades. En menor medida, un 46% se considera activo porque se ocupa del cuidado de familiares y un 14% por organizar o participar en proyectos de voluntariado.
Más valor al talento y la experiencia sénior
El envejecimiento progresivo de la población es una realidad en las sociedades desarrolladas. De aquí a 2030, casi una tercera parte de la población será mayor de 60 años, según el informe “Proyecciones de Población 2022-2072” del Instituto Nacional de Estadística.
En este sentido, el estudio de CaixaBank revela, además, que el 64% de los encuestados considera que en España se tienen prejuicios hacia las personas mayores. En este sentido, prácticamente la totalidad de ellos afirma que se debería valorar más el talento y la experiencia sénior; y más del 60% destaca que no existen referentes sénior que inspiren a otras personas mayores a seguir activas. El estudio realizado concluye que para promover el envejecimiento activo y saludable es necesario hacer visibles referentes sénior y valorar su talento y experiencia.
Por otra parte, en lo que respecta a los ámbitos de la sociedad en los que pueden aportar más las personas mayores, más de tres de cada cuatro creen que como referentes sociales por la experiencia aportada, en mayor proporción aquellos con estudios medios o superiores, seguido de un 70% que afirma que puede aportar más como personas con más sabiduría. En menor medida, el 66% indica que contribuirían en la sociedad como profesionales a los que consultar, el 62%, como personas con una visión más global; y el 60%, como referentes ante situaciones históricas adversas y como consumidores con opinión propia. Por último, el 47% piensa que pueden aportar como cuidadores de hijos o nietos.
‘Bendita Edad’: contribuir al reconocimiento de los referentes sénior
Con el objetivo de promover el envejecimiento activo y saludable, CaixaBank presenta ‘Bendita Edad’, una iniciativa que nace para dar visibilidad a las personas mayores como parte activa y fundamental de la sociedad y contribuir a reforzar la creación de referentes sénior. El proyecto lo protagonizan Leopoldo Abadía, escritor desde los 75 años; Anabel Ávila, gamer y streamer; Enrique Ayala, campeón de España de tenis a los 90 años; y María Teresa Saperas, que a los 78 años se convirtió en emprendedora de éxito.
CaixaBank les ha reunido para que muestren el valor de la experiencia y del talento sénior a través de sus historias, que han quedado reflejadas en cuatro piezas audiovisuales disponibles en www.CaixaBank.es/BenditaEdad.
A través de ellas, los cuatro protagonistas coinciden en la importancia de seguir activos y promover referentes. Enrique Ayala asegura que “las personas necesitan saber que es posible seguir haciendo cosas” y del mismo modo, Leopoldo Abadía destaca que “cuando uno se jubila es fundamental tener un plan para el día siguiente”. Por su parte, Anabel Ávila descubrió con el tiempo “que ser mayor era una ventaja” y María Teresa Saperas subraya la importancia de impulsar más referentes sénior: “Cada vez hay más referentes de personas mayores pero todavía nos queda un largo camino”.
CaixaBank: compromiso con la excelencia en la atención a los mayores
CaixaBank, con más de 4 millones de clientes mayores de 65 años y una cuota superior al 30% en pensiones domiciliadas, es la entidad de referencia en el segmento sénior en España. La entidad está potenciando la atención personal a las personas mayores a través de una oferta global específica para este colectivo y un claro compromiso con la excelencia en el servicio.
Entre las iniciativas puestas en marcha, destaca el despliegue de gestores sénior, especialmente formados en gerontología para asesorar al colectivo; la atención reforzada en la red de oficinas de CaixaBank, la más extensa de España, con presencia en más de 2.200 municipios y una fuerte implantación en los ámbitos rurales; el acompañamiento personal en el uso de cajeros; el impulso a iniciativas de formación en digitalización, o la creación de un número de teléfono exclusivo para clientes sénior que solo es atendido por personas.
Por el alcance de los compromisos asumidos por la entidad y su avalada trayectoria en la atención especializada al colectivo sénior, CaixaBank se ha convertido en la primera entidad certificada por AENOR como organización comprometida con las personas mayores.
]]>Fibras Naturales Canarias ha sido galardonada como la start-up más innovadora de Canarias en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Canarias, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Fibras Naturales Canarias es una empresa de base tecnológica que valoriza los residuos de la platanera obteniendo fibras naturales para los sectores textil, bioplástico, construcción y alimentación animal, apostando por la economía circular. Su fundador y CEO, Néstor Santiago Ávila, ha destacado el potencial de este modelo de negocio teniendo en cuenta que Canarias produce el 50% de los plátanos de la Unión Europea, lo que genera más de 18 millones de rolos al año.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio. Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas. Este año, que los premios alcanzan su 16ª edición, 20 start-ups de Canarias han presentado su candidatura, lo que supone un incremento del 43% respecto a la edición anterior.
Premios en metálico y formación
El galardón obtenido por Fibras Naturales Canarias incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega ha tenido lugar en Marina Innova Hub, en Lanzarote, y ha contado con la participación del director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez; y el director de Operaciones de ENISA, Juan Manuel Garrido, en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, que ha acogido también una sesión de contenido con Luis Linares, CEO de EAVE, start-up premiada en la pasada edición de estos galardones en las Islas.
Las start-ups más innovadoras de Canarias
Además de Fibras Naturales Canarias, en el evento han estado presentes las start-ups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Las empresas finalistas de esta 16ª edición de los Premios EmprendeXXI en Canarias han sido:
Appmypets, desarrolladora del primer pasaporte digital canino 100% friendly, donde a través de un código QR se certifica la situación veterinaria, nivel de adiestramiento y nivel de socialización de un can, permitiendo su acceso a lugares de forma segura donde ahora mismo lo tienen prohibido.
Ebatinca, empresa que orienta su actividad a la investigación y desarrollo experimental en tecnologías de la información, programación, consultoría informática y desarrollo de software en los ámbitos de la ciencia, la ingeniería, el procesado y la gestión empresarial.
Hoteligy, que ha desarrollado una plataforma multicanal y multidispositivo mediante la cual puede dar soporte a todos los canales de comunicación que emplean los hoteles con sus huéspedes, facilitando la operativa diaria en el establecimiento y la digitalización de todos los procesos.
KeyTrends, start-up de content marketing que acompaña a las empresas para optimizar su estrategia de contenidos a través de la Inteligencia Artificial, cubriendo todo el proceso de investigación, redacción y medición y contribuyendo a la mejora del posicionamiento.
Fomento del espíritu emprendedor en España y Portugal
La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio.
También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido y que financian el crecimiento en sus primeras etapas principalmente con fondos propios. También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, DayOne desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas. De esta manera, CaixaBank potencia su estrategia de ofrecer un modelo de banca especializada por segmentos, totalmente ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups denominado DayOne Open Innovation Program.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y de la PYME (Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes, así como por personas emprendedoras.
El universo de empresas que se dirigen a ENISA buscando financiación para su proyecto empresarial es muy amplio, con presencia en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.
Los préstamos participativos de ENISA no exigen más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes de entre 25.000 y 1,5 millones de euros.
En 2022 el número de préstamos aprobados ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6% más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6% más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord. Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.200 millones de euros y cuenta con más de 8.150 préstamos desembolsados y 7.130 empresas financiadas.
Sobre la ACIISI
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) es el órgano con rango de Dirección General encargado de desempeñar las competencias relativas a las políticas y programas públicos en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación empresarial y despliegue de la sociedad de la información del Gobierno de Canarias.
Los objetivos de la ACIISI vienen marcados por una acción de Gobierno centrada en el desarrollo de políticas de apoyo a empresas y emprendedores que son lo que generan riqueza y empleo con dos claves fundamentales: la internacionalización y el conocimiento.
]]>Fibras Naturales Canarias ha sido galardonada como la start-up más innovadora de Canarias en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Canarias, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Fibras Naturales Canarias es una empresa de base tecnológica que valoriza los residuos de la platanera obteniendo fibras naturales para los sectores textil, bioplástico, construcción y alimentación animal, apostando por la economía circular. Su fundador y CEO, Néstor Santiago Ávila, ha destacado el potencial de este modelo de negocio teniendo en cuenta que Canarias produce el 50% de los plátanos de la Unión Europea, lo que genera más de 18 millones de rolos al año.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio. Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas. Este año, que los premios alcanzan su 16ª edición, 20 start-ups de Canarias han presentado su candidatura, lo que supone un incremento del 43% respecto a la edición anterior.
Premios en metálico y formación
El galardón obtenido por Fibras Naturales Canarias incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega ha tenido lugar en Marina Innova Hub, en Lanzarote, y ha contado con la participación del director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez; y el director de Operaciones de ENISA, Juan Manuel Garrido, en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, que ha acogido también una sesión de contenido con Luis Linares, CEO de EAVE, start-up premiada en la pasada edición de estos galardones en las Islas.
Las start-ups más innovadoras de Canarias
Además de Fibras Naturales Canarias, en el evento han estado presentes las start-ups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Las empresas finalistas de esta 16ª edición de los Premios EmprendeXXI en Canarias han sido:
Appmypets, desarrolladora del primer pasaporte digital canino 100% friendly, donde a través de un código QR se certifica la situación veterinaria, nivel de adiestramiento y nivel de socialización de un can, permitiendo su acceso a lugares de forma segura donde ahora mismo lo tienen prohibido.
Ebatinca, empresa que orienta su actividad a la investigación y desarrollo experimental en tecnologías de la información, programación, consultoría informática y desarrollo de software en los ámbitos de la ciencia, la ingeniería, el procesado y la gestión empresarial.
Hoteligy, que ha desarrollado una plataforma multicanal y multidispositivo mediante la cual puede dar soporte a todos los canales de comunicación que emplean los hoteles con sus huéspedes, facilitando la operativa diaria en el establecimiento y la digitalización de todos los procesos.
KeyTrends, start-up de content marketing que acompaña a las empresas para optimizar su estrategia de contenidos a través de la Inteligencia Artificial, cubriendo todo el proceso de investigación, redacción y medición y contribuyendo a la mejora del posicionamiento.
Fomento del espíritu emprendedor en España y Portugal
La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio.
También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido y que financian el crecimiento en sus primeras etapas principalmente con fondos propios. También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, DayOne desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas. De esta manera, CaixaBank potencia su estrategia de ofrecer un modelo de banca especializada por segmentos, totalmente ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups denominado DayOne Open Innovation Program.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y de la PYME (Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes, así como por personas emprendedoras.
El universo de empresas que se dirigen a ENISA buscando financiación para su proyecto empresarial es muy amplio, con presencia en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.
Los préstamos participativos de ENISA no exigen más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes de entre 25.000 y 1,5 millones de euros.
En 2022 el número de préstamos aprobados ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6% más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6% más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord. Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.200 millones de euros y cuenta con más de 8.150 préstamos desembolsados y 7.130 empresas financiadas.
Sobre la ACIISI
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) es el órgano con rango de Dirección General encargado de desempeñar las competencias relativas a las políticas y programas públicos en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación empresarial y despliegue de la sociedad de la información del Gobierno de Canarias.
Los objetivos de la ACIISI vienen marcados por una acción de Gobierno centrada en el desarrollo de políticas de apoyo a empresas y emprendedores que son lo que generan riqueza y empleo con dos claves fundamentales: la internacionalización y el conocimiento.
]]>Flexofibers ha sido galardonada como la start-up más innovadora de Castilla-La Mancha en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Castilla-La Mancha, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Flexofibers, dirigida por Ricardo Ayala, valoriza el desecho de las plantas recicladoras de neumáticos con el fin de obtener y dar una segunda vida a las fibras de acero de alta calidad para incorporarlas en la industria de la construcción. Las fibras de acero se encuentran en el interior de los neumáticos y, anualmente, generan 1 millón de toneladas de CO2 en Europa. Gracias a la tecnología de Flexofibers, las fibras se recuperan para darles una segunda vida, al mismo tiempo que se reduce la emisión de CO2 de esa industria.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio.
Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas. Este año, que los premios alcanzan su 16.ª edición, 32 start-ups de Castilla-La Mancha han presentado su candidatura, lo que supone un incremento del 300% respecto a la edición anterior.
Premios en metálico y formación
El galardón obtenido por Flexofibers incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega, que ha tenido lugar en la Escuela de Administración Regional (EAR), que está ubicada en Toledo, ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos; el director de Fomento del Ecosistema Emprendedor, Enisa, Jordi García; y la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Ana María Carmona Duque.
La entrega del premio se ha realizado en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, que ha acogido una sesión de contenido con representantes de Req Aluminium y Madrija Consultora, premiados de ediciones anteriores, y de Cooperativas Bodegas Yuntero.
Las start-ups más innovadoras de Castilla-La Mancha
Además de Flexofibers, en el evento han estado presentes las start-ups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Estas han sido las empresas finalistas en Castilla-La Mancha:
- Abastores, creada por Carlos García en 2019, es la primera lonja online de materias primas agrícolas, en la que los agricultores se informan, conectan y operan de forma diaria a través de la plataforma. Se trata del único canal nacional donde se puede conocer el precio de mercado de los cereales y las oleaginosas. Una información que dota al agricultor del conocimiento necesario para saber cuándo es el mejor momento para vender su cosecha.
- Peinado y Perales, creada por Javier Perales en junio de 2020, ha desarrollado Wilbby, una superApp para ciudades de menos de 50.000 habitantes en España que aglutina comercios y restaurantes, con el fin de ofrecer entregas rápidas y servicios a domicilio, como cuidados, clases particulares o limpieza. La app pone el foco en la digitalización de las pequeñas y medianas ciudades y les ofrece un delivery ético y de calidad.
- Protiberia, creada por Ana González en enero de 2022, es una empresa de bioeconomía que desarrolla tecnología para producir proteínas para la alimentación humana y animal. Basándose en el insecto Tenebrio Molitor, así como en otros fertilizantes de uso agrícola, Protiberia desarrolla tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite producir a gran escala, de forma sostenible y rentable, una proteína alternativa que puede ser utilizada en diversas industrias.
- Thermogreen, fundada por Jesús Ladera en septiembre de 2019, es una empresa que fabrica paneles de aislamiento térmico para edificios y otras aplicaciones, a partir del reciclaje al 100% los envases de porexpán. De esta manera, se evita que 9.000 toneladas de envases vayan al vertedero y, además, ofrece un producto que consigue que el consumo de energía de los edificios sea prácticamente nulo.
Fomento del espíritu emprendedor en España y Portugal
La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio.
También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido y que financian el crecimiento en sus primeras etapas principalmente con fondos propios. También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, DayOne desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas. De esta manera, CaixaBank potencia su estrategia de ofrecer un modelo de banca especializada por segmentos, totalmente ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups denominado DayOne Open Innovation Program.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y de la PYME (Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes, así como por personas emprendedoras.
El universo de empresas que se dirigen a ENISA buscando financiación para su proyecto empresarial es muy amplio, con presencia en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.
Los préstamos participativos de ENISA no exigen más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes de entre 25.000 y 1,5 millones de euros.
En 2022 el número de préstamos aprobados ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6% más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6% más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord. Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.200 millones de euros y cuenta con más de 8.150 préstamos desembolsados y 7.130 empresas financiadas.
]]>Flexofibers ha sido galardonada como la start-up más innovadora de Castilla-La Mancha en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Castilla-La Mancha, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Flexofibers, dirigida por Ricardo Ayala, valoriza el desecho de las plantas recicladoras de neumáticos con el fin de obtener y dar una segunda vida a las fibras de acero de alta calidad para incorporarlas en la industria de la construcción. Las fibras de acero se encuentran en el interior de los neumáticos y, anualmente, generan 1 millón de toneladas de CO2 en Europa. Gracias a la tecnología de Flexofibers, las fibras se recuperan para darles una segunda vida, al mismo tiempo que se reduce la emisión de CO2 de esa industria.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio.
Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas. Este año, que los premios alcanzan su 16.ª edición, 32 start-ups de Castilla-La Mancha han presentado su candidatura, lo que supone un incremento del 300% respecto a la edición anterior.
Premios en metálico y formación
El galardón obtenido por Flexofibers incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega, que ha tenido lugar en la Escuela de Administración Regional (EAR), que está ubicada en Toledo, ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos; el director de Fomento del Ecosistema Emprendedor, Enisa, Jordi García; y la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Ana María Carmona Duque.
La entrega del premio se ha realizado en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, que ha acogido una sesión de contenido con representantes de Req Aluminium y Madrija Consultora, premiados de ediciones anteriores, y de Cooperativas Bodegas Yuntero.
Las start-ups más innovadoras de Castilla-La Mancha
Además de Flexofibers, en el evento han estado presentes las start-ups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Estas han sido las empresas finalistas en Castilla-La Mancha:
- Abastores, creada por Carlos García en 2019, es la primera lonja online de materias primas agrícolas, en la que los agricultores se informan, conectan y operan de forma diaria a través de la plataforma. Se trata del único canal nacional donde se puede conocer el precio de mercado de los cereales y las oleaginosas. Una información que dota al agricultor del conocimiento necesario para saber cuándo es el mejor momento para vender su cosecha.
- Peinado y Perales, creada por Javier Perales en junio de 2020, ha desarrollado Wilbby, una superApp para ciudades de menos de 50.000 habitantes en España que aglutina comercios y restaurantes, con el fin de ofrecer entregas rápidas y servicios a domicilio, como cuidados, clases particulares o limpieza. La app pone el foco en la digitalización de las pequeñas y medianas ciudades y les ofrece un delivery ético y de calidad.
- Protiberia, creada por Ana González en enero de 2022, es una empresa de bioeconomía que desarrolla tecnología para producir proteínas para la alimentación humana y animal. Basándose en el insecto Tenebrio Molitor, así como en otros fertilizantes de uso agrícola, Protiberia desarrolla tecnología basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite producir a gran escala, de forma sostenible y rentable, una proteína alternativa que puede ser utilizada en diversas industrias.
- Thermogreen, fundada por Jesús Ladera en septiembre de 2019, es una empresa que fabrica paneles de aislamiento térmico para edificios y otras aplicaciones, a partir del reciclaje al 100% los envases de porexpán. De esta manera, se evita que 9.000 toneladas de envases vayan al vertedero y, además, ofrece un producto que consigue que el consumo de energía de los edificios sea prácticamente nulo.
Fomento del espíritu emprendedor en España y Portugal
La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio.
También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido y que financian el crecimiento en sus primeras etapas principalmente con fondos propios. También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, DayOne desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas. De esta manera, CaixaBank potencia su estrategia de ofrecer un modelo de banca especializada por segmentos, totalmente ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups denominado DayOne Open Innovation Program.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y de la PYME (Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes, así como por personas emprendedoras.
El universo de empresas que se dirigen a ENISA buscando financiación para su proyecto empresarial es muy amplio, con presencia en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.
Los préstamos participativos de ENISA no exigen más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes de entre 25.000 y 1,5 millones de euros.
En 2022 el número de préstamos aprobados ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6% más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6% más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord. Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.200 millones de euros y cuenta con más de 8.150 préstamos desembolsados y 7.130 empresas financiadas.
]]>Un total de 50 empresas y más de 600 entidades sociales se han adherido al programa ‘ReUtilízame’ de CaixaBank para el fomento de la economía circular. En total, desde su creación en el año 2020, la iniciativa, que busca canalizar hacia entidades solidarias excedentes de material en buen estado procedentes de las empresas, ha conseguido gestionar la donación y el reaprovechamiento de más de 100.000 artículos.
Gracias a ‘ReUtilízame’, se han beneficiado de este material organizaciones como Cáritas, AECC, Cruz Roja o Proyecto Hombre, entre otras. Los productos donados a través de ‘ReUtilízame’ pueden ayudar a cubrir una amplia variedad de necesidades: mobiliario, informática, ropa y calzado, electrodomésticos, productos del hogar, menaje, etc.
Ante la buena acogida del programa, CaixaBank ha dado un paso más en el desarrollo del proyecto con el lanzamiento de una plataforma web (cabkreutilizame.com) para facilitar la comunicación entre las empresas donantes y las entidades sociales beneficiarias. A través de la web, ya disponible, cualquier interesado en ‘ReUtilízame’, aunque no esté registrado en el servicio, puede consultar el material disponible para la donación. Además, empresas y entidades pueden darse de alta para ofrecer material y así tener un canal de comunicación directo a través del cual acordar las condiciones para el transporte y la entrega de los productos.
La iniciativa cuenta con la garantía y la supervisión de los equipos de CaixaBank, lo que asegura que la información sobre las entidades y las empresas es correcta.
Triple beneficio para las empresas: rentabilidad, sostenibilidad y contribución social
El programa ‘ReUtilízame’ supone una ayuda para la infraestructura de las entidades sociales, muchas de ellas de ámbito local y especializadas en el trabajo con colectivos vulnerables.
Asimismo, proporciona a las empresas colaboradoras un triple beneficio: rentabilidad, sostenibilidad y contribución social. Las ventajas en términos de ahorro en costes de almacenaje y la reutilización del material para las compañías se suman también a la contribución al cuidado del medioambiente al alargar la vida útil de los artículos. Además, ‘ReUtilízame’ permite a las empresas adheridas adecuarse a la nueva Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que prohíbe la destrucción de excedentes de productos no perecederos, como textiles, juguetes o aparatos electrónicos, y les ofrece una alternativa para la donación y reutilización de sus materiales en desuso y en buen estado.
Sobre la Acción Social de CaixaBank
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. La entidad, referente en banca sostenible, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general.
El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones en colaboración con la Fundación “la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde CaixaBank. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con más de 3.800 oficinas retail y presencia en más 2.200 municipios de todo el país, puede apoyar a la Fundación “la Caixa” en la detección de necesidades de entidades sociales locales.
La actuación sostenible de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de sostenibilidad. La organización internacional CDP, por su parte, la considera como empresa líder contra el cambio climático.
]]>Un total de 50 empresas y más de 600 entidades sociales se han adherido al programa ‘ReUtilízame’ de CaixaBank para el fomento de la economía circular. En total, desde su creación en el año 2020, la iniciativa, que busca canalizar hacia entidades solidarias excedentes de material en buen estado procedentes de las empresas, ha conseguido gestionar la donación y el reaprovechamiento de más de 100.000 artículos.
Gracias a ‘ReUtilízame’, se han beneficiado de este material organizaciones como Cáritas, AECC, Cruz Roja o Proyecto Hombre, entre otras. Los productos donados a través de ‘ReUtilízame’ pueden ayudar a cubrir una amplia variedad de necesidades: mobiliario, informática, ropa y calzado, electrodomésticos, productos del hogar, menaje, etc.
Ante la buena acogida del programa, CaixaBank ha dado un paso más en el desarrollo del proyecto con el lanzamiento de una plataforma web (cabkreutilizame.com) para facilitar la comunicación entre las empresas donantes y las entidades sociales beneficiarias. A través de la web, ya disponible, cualquier interesado en ‘ReUtilízame’, aunque no esté registrado en el servicio, puede consultar el material disponible para la donación. Además, empresas y entidades pueden darse de alta para ofrecer material y así tener un canal de comunicación directo a través del cual acordar las condiciones para el transporte y la entrega de los productos.
La iniciativa cuenta con la garantía y la supervisión de los equipos de CaixaBank, lo que asegura que la información sobre las entidades y las empresas es correcta.
Triple beneficio para las empresas: rentabilidad, sostenibilidad y contribución social
El programa ‘ReUtilízame’ supone una ayuda para la infraestructura de las entidades sociales, muchas de ellas de ámbito local y especializadas en el trabajo con colectivos vulnerables.
Asimismo, proporciona a las empresas colaboradoras un triple beneficio: rentabilidad, sostenibilidad y contribución social. Las ventajas en términos de ahorro en costes de almacenaje y la reutilización del material para las compañías se suman también a la contribución al cuidado del medioambiente al alargar la vida útil de los artículos. Además, ‘ReUtilízame’ permite a las empresas adheridas adecuarse a la nueva Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que prohíbe la destrucción de excedentes de productos no perecederos, como textiles, juguetes o aparatos electrónicos, y les ofrece una alternativa para la donación y reutilización de sus materiales en desuso y en buen estado.
Sobre la Acción Social de CaixaBank
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. La entidad, referente en banca sostenible, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general.
El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones en colaboración con la Fundación “la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde CaixaBank. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con más de 3.800 oficinas retail y presencia en más 2.200 municipios de todo el país, puede apoyar a la Fundación “la Caixa” en la detección de necesidades de entidades sociales locales.
La actuación sostenible de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de sostenibilidad. La organización internacional CDP, por su parte, la considera como empresa líder contra el cambio climático.
]]>Smallops ha sido galardonada como la start-up más innovadora de Extremadura en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Extremadura, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura.
Smallops, nanoparticles for sustainability, creada en marzo de 2020, es una empresa especializada en revalorizar residuos oleícolas para producir biogás y nanopartículas. La startup ha implementado un modelo de bioeconomía circular poniendo en valor los residuos relacionados con el aceite oliva sin generar ningún residuo, produciendo energía verde y un producto de alto valor añadido con potenciales aplicaciones medioambientales. La empresa, cofundada por Rubén Escudero, Íñigo Monreal y María Jara, tiene el objetivo de impactar en los ODS 13, acción por el clima, y 7, energía asequible y no contaminante.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio. Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas.
Este año, que los premios alcanzan su 16.ª edición, un total de 14 start-ups de Extremadura han presentado su candidatura.
Premios en metálico y formación
El galardón obtenido por Smallops incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Extremadura, ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos; del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España, y de la directora de Comunicación de ENISA, Carmen Cuesta, entre otros ponentes. Además, en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, ha acogido una sesión de contenido con Competize, Mercaguadiana y Bittacora Informática Diseño, premiados de ediciones anteriores.
Las start-ups más innovadoras de Extremadura
Además de Smallops, en el evento han estado presentes las start-ups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Estas han sido las empresas finalistas en Extremadura:
- Eficae Iotech, creada por José Miguel Sánchez Rey en noviembre de 2020, es una empresa de diseño, desarrollo y despliegue de sistemas de monitorización de energía que tiene por objetivo el control energético en la industria. A través del sistema ‘Mi Luz’ desarrolla algoritmos de análisis y gestión del consumo y la generación de energía, incorporando técnicas de machine learning e inteligencia artificial para optimizar las instalaciones. La empresa considera que la digitalización del tejido industrial es vital para la consecución de los objetivos de reducción del consumo energético y para analizar las diferentes actividades sobre el medioambiente en tiempo real.
- 2Freedom, creada por Rubén Cabecera en septiembre de 2020, es una empresa de base tecnológica que trabaja para universalizar la tecnología de medición y digitalización usando la videogrametría con un software y hardware propios que permiten obtener resultados precisos y fiables. Su proyecto, a través de un producto que genera modelos tridimensionales de distintos escenarios, facilita la medición y digitalización de cualquier entorno y puede aplicarse a la construcción, urbanismo, rehabilitación, agricultura, infraestructura, obra civil, producción audiovisual, accidentes, geología o minería.
- Integreellence, creada por Chanel Sopo en marzo de 2022, es una empresa centrada en la digitalización del sector de los residuos que ha diseñado ‘Compobox’, un contenedor inteligente de residuos orgánicos para municipios con el que fabrican compost de los restos de comida y con el que monitorizan datos de reciclaje de vecinos y ayuntamientos a tiempo real. Además, permite responder a las nuevas normativas europeas obligatorias y a los ayuntamientos les permite ahorrar un 40% del coste de los residuos, así como evitar el despliegue de camiones que recogen la basura y sus emisiones de CO2.
- UX Hoteles, creada por Álvaro Arroyal en octubre de 2021, ha desarrollado una herramienta llamada ‘Jaippy’ que mide automáticamente el nivel de calidad de los procesos que afectan directamente al huésped con el objetivo de mejorar su satisfacción. Esta herramienta aporta al hotelero información clave durante la estancia para conocer con detalle qué servicios, procesos y personas son las que le satisfacen y qué situaciones son fuente de incidencias y reclamaciones. El hotel se convierte en un nodo de innovación de sus propios procesos, realizando cambios, midiendo los resultados y generando mejoras para los clientes antes de abandonar el alojamiento.
Fomento del espíritu emprendedor en España y Portugal
La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio. También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido y que financian el crecimiento en sus primeras etapas principalmente con fondos propios.
También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, DayOne desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas. De esta manera, CaixaBank potencia su estrategia de ofrecer un modelo de banca especializada por segmentos, totalmente ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups denominado DayOne Open Innovation Program.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y de la PYME (Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes, así como por personas emprendedoras.
El universo de empresas que se dirigen a ENISA buscando financiación para su proyecto empresarial es muy amplio, con presencia en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.
Los préstamos participativos de ENISA no exigen más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes de entre 25.000 y 1,5 millones de euros.
En 2022 el número de préstamos aprobados ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6% más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6% más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord. Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.200 millones de euros y cuenta con más de 8.150 préstamos desembolsados y 7.130 empresas financiadas.
]]>Smallops ha sido galardonada como la start-up más innovadora de Extremadura en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Extremadura, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura.
Smallops, nanoparticles for sustainability, creada en marzo de 2020, es una empresa especializada en revalorizar residuos oleícolas para producir biogás y nanopartículas. La startup ha implementado un modelo de bioeconomía circular poniendo en valor los residuos relacionados con el aceite oliva sin generar ningún residuo, produciendo energía verde y un producto de alto valor añadido con potenciales aplicaciones medioambientales. La empresa, cofundada por Rubén Escudero, Íñigo Monreal y María Jara, tiene el objetivo de impactar en los ODS 13, acción por el clima, y 7, energía asequible y no contaminante.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio. Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas.
Este año, que los premios alcanzan su 16.ª edición, un total de 14 start-ups de Extremadura han presentado su candidatura.
Premios en metálico y formación
El galardón obtenido por Smallops incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Extremadura, ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos; del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España, y de la directora de Comunicación de ENISA, Carmen Cuesta, entre otros ponentes. Además, en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, ha acogido una sesión de contenido con Competize, Mercaguadiana y Bittacora Informática Diseño, premiados de ediciones anteriores.
Las start-ups más innovadoras de Extremadura
Además de Smallops, en el evento han estado presentes las start-ups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Estas han sido las empresas finalistas en Extremadura:
- Eficae Iotech, creada por José Miguel Sánchez Rey en noviembre de 2020, es una empresa de diseño, desarrollo y despliegue de sistemas de monitorización de energía que tiene por objetivo el control energético en la industria. A través del sistema ‘Mi Luz’ desarrolla algoritmos de análisis y gestión del consumo y la generación de energía, incorporando técnicas de machine learning e inteligencia artificial para optimizar las instalaciones. La empresa considera que la digitalización del tejido industrial es vital para la consecución de los objetivos de reducción del consumo energético y para analizar las diferentes actividades sobre el medioambiente en tiempo real.
- 2Freedom, creada por Rubén Cabecera en septiembre de 2020, es una empresa de base tecnológica que trabaja para universalizar la tecnología de medición y digitalización usando la videogrametría con un software y hardware propios que permiten obtener resultados precisos y fiables. Su proyecto, a través de un producto que genera modelos tridimensionales de distintos escenarios, facilita la medición y digitalización de cualquier entorno y puede aplicarse a la construcción, urbanismo, rehabilitación, agricultura, infraestructura, obra civil, producción audiovisual, accidentes, geología o minería.
- Integreellence, creada por Chanel Sopo en marzo de 2022, es una empresa centrada en la digitalización del sector de los residuos que ha diseñado ‘Compobox’, un contenedor inteligente de residuos orgánicos para municipios con el que fabrican compost de los restos de comida y con el que monitorizan datos de reciclaje de vecinos y ayuntamientos a tiempo real. Además, permite responder a las nuevas normativas europeas obligatorias y a los ayuntamientos les permite ahorrar un 40% del coste de los residuos, así como evitar el despliegue de camiones que recogen la basura y sus emisiones de CO2.
- UX Hoteles, creada por Álvaro Arroyal en octubre de 2021, ha desarrollado una herramienta llamada ‘Jaippy’ que mide automáticamente el nivel de calidad de los procesos que afectan directamente al huésped con el objetivo de mejorar su satisfacción. Esta herramienta aporta al hotelero información clave durante la estancia para conocer con detalle qué servicios, procesos y personas son las que le satisfacen y qué situaciones son fuente de incidencias y reclamaciones. El hotel se convierte en un nodo de innovación de sus propios procesos, realizando cambios, midiendo los resultados y generando mejoras para los clientes antes de abandonar el alojamiento.
Fomento del espíritu emprendedor en España y Portugal
La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio. También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las start-ups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Sobre CaixaBank DayOne
DayOne es la división de CaixaBank especializada en empresas tecnológicas y sus inversores. Su objetivo es acompañar a todas las empresas de base tecnológica, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global que realizan actividades de valor añadido y que financian el crecimiento en sus primeras etapas principalmente con fondos propios.
También dispone de servicios especializados para inversores que apoyan el crecimiento del ecosistema (Business Angels, Venture Capital y Corporates).
Además, DayOne desarrolla una labor de banca relacional con los diferentes actores del ecosistema, facilitando las relaciones, las sinergias, el conocimiento y la innovación mediante alianzas estratégicas. De esta manera, CaixaBank potencia su estrategia de ofrecer un modelo de banca especializada por segmentos, totalmente ajustada a las necesidades de cada perfil de cliente.
Actualmente, DayOne cuenta con espacios físicos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Málaga y tiene gestores de negocio en Murcia. Los centros DayOne están concebidos como hubs para el encuentro del talento y del capital. Su principal función es servir de punto de reunión entre los fundadores de empresas tecnológicas, los socios que les ayuden a hacer crecer su negocio y los inversores interesados en empresas innovadoras con potencial de crecimiento.
Para contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento, la entidad lanza cada año desde su creación en 2007 los Premios EmprendeXXI. Estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y Portugal. Además, cuenta con un programa de innovación abierta para apoyar a las start-ups denominado DayOne Open Innovation Program.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública dependiente de la Dirección General de Industria y de la PYME (Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes, así como por personas emprendedoras.
El universo de empresas que se dirigen a ENISA buscando financiación para su proyecto empresarial es muy amplio, con presencia en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas.
Los préstamos participativos de ENISA no exigen más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes de entre 25.000 y 1,5 millones de euros.
En 2022 el número de préstamos aprobados ascendió a un total 642 operaciones (un 14,6% más que en 2021), por un importe de más de 105,5 millones de euros (13,6% más que en 2021), convirtiéndose así, en la mayor inversión anual de su historia con un número de aprobaciones récord. Desde que ENISA iniciara la concesión de préstamos participativos ha invertido más 1.200 millones de euros y cuenta con más de 8.150 préstamos desembolsados y 7.130 empresas financiadas.
]]>